Por Paulina Aguilar hace 5 años
Existen dos tipos de facturas electrónicas, los comprobantes fiscales digitales (CFD) y los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI). Actualmente, por las recientes disposiciones legales sobre la comprobación de ingresos y egresos, sólo son válidos en México los CFDI.
Estos comprobantes se hacen a través de internet, siendo herramientas importantes para el SAT (Servicio de administración tributaria), para que las personas físicas y morales generen comprobantes fiscales en alguna página o software de una empresa privada que se dedica a hacer eficiente el proceso de facturación para todas las empresas o personas.
El propósito de hacer las facturas electrónicas a través de internet es que el SAT esté al tanto de todos los ingresos y egresos de las empresas que éstas buscan comprobar desde antes de que presenten sus declaraciones, para asegurarse de que todo cuadre. Esto por buscar evitar que las empresas o personas hagan fraudes para evadir el pago de los impuestos que les correspondería pagar, haciendo cumplir la ley de una manera más eficiente y pasiva.
Los archivos que se generan a través de internet son de dos tipos diferentes de formatos, debido a que uno es útil para que una persona lo lea y el otro es útil para que un programa lo analice. A continuación los mencionamos:
Este primer tipo es de fácil lectura y visualización, es un documento en el que se incluye el diseño de la factura, es decir, todo el acomodo de los distintos rubros y datos.
XML
Este formato es el segundo tipo, contiene la misma información que el otro pero codificada; sirve para que al momento de hacer las declaraciones de impuestos ante el SAT, la página de esta institución pueda revisar todos los contenidos del comprobante presentado sin necesidad de que una persona encuentre los datos que necesitan corroborar.
Una vez generados los comprobantes, pueden ser descargados y enviados desde un correo propio para hacer más veloz y eficiente el proceso, así mismo el comprobante incluye el sello digital del SAT y son válidos para acreditar. Por lo tanto es un documento con validez y comprobación fiscal. Es el compromiso del ciudadano cumplir con los valores y derechos del país.
Es muy importante que verifiques todas las facturas recibidas y emitidas ya que si emites un comprobante invalido estarás incurriendo en una falta para ello en el portal del SAT encontraras las herramientas necesarias para hacer dicho movimiento y de esta manera evitar posibles multas que afecten tanto a tu empresa como a tus clientes.